Pretendemos que éste sea un lugar de encuentro para todas aquellas personas de la Comunidad Educativa del CEIP "Carlos III" de Guarromán que sienten un especial cariño por "la palabra escrita".
Cada 23 de abril celebramos el día del LIBRO, tan especial para pasar momentos inolvidables, disfrutar aventuras trepidantes, dejar volar nuestra imaginación ...
Os dejamos algunas actividades interactivas para ejercitar vuestro dominio de la palabra escrita.
El día 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la
Niña en la Ciencia. En esta entrada se pretende alojar actividades y
recursos que sirvan para trabajar esta importante causa.
En la siguiente presentación encontraréis vídeos, un cómic e incluso algunos curiosos audios que os aportarán suficiente información para que os divirtáis realizando las actividades que se proponen por ciclos... aunque ya sabéis que ¡podéis bucear por donde os apetezca!
¡ ÁNIMO , A DIVERTIRSE Y DISFRUTAR CON LA CIENCIA !
y recordad ¡¡ALUMNAS Y ALUMNOS TENÉIS LAS MISMAS OPORTUNIDADES !!
LECTURAS DE TEMPORADA.... SIEMPRE ES TEMPORADA DE LECTURA
Desde la BECREA "Isabelita Moris" inauguramos un rincón al lado de la entrada donde podréis ir encontrando algún título sugerente ...según la temporada.
Esperamos que sea de vuestro interés.
También podéis hacernos llegar sugerencias...
Si queréis que se os preste alguno, debéis pedirlo.
La Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, a través de
la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, impulsa la
celebración del Día de las Bibliotecas, este 24 de octubre de 2021.
Desde el año 2019 se incorpora el lema 'Aptas para todos los
públicos', que estará presente en todas actividades que se pongan en
marcha. Además, la celebración del Día de las Bibliotecas tiene desde
este momento un hilo conductor diferente cada año.
Bibliotecas: leer, aprender, descubrir
La edición de este año, bajo el lema “Bibliotecas: leer, aprender,
descubrir” se centra en destacar el papel de las bibliotecas de
diferente tipología como espacios libres, diversos y abiertos para el
acceso a la cultura y el conocimiento, a partir de la lectura y del
conjunto de recursos que permiten el aprendizaje y posibilitan el
descubrimiento de otras ideas, otras personas, otras culturas y otros
mundos.
Ventanas para leer
En esencia, las bibliotecas son una ventana abierta a la lectura. Una
lectura que va más allá del edificio de la biblioteca, pues permiten
llevar la lectura allí donde estén sus usuarios, gracias al préstamo y
ahora más que nunca a los servicios de préstamo a través de diferentes
plataformas digitales. Buscamos promover, difundir y celebrar todos
estos servicios de las bibliotecas que nos acercan a la lectura.
Espacios donde aprender
Todas las tipologías de bibliotecas, públicas, escolares,
universitarias, especializadas y nacionales y regionales constituyen
espacios de aprendizaje a todos los niveles. Ofrecen una amplia variedad
de herramientas y servicios que buscan impulsar el aprendizaje tanto
individual como colectivo, con el objetivo de que los ciudadanos puedan
adquirir nuevos conocimientos transformadores que permitan generar
cambios en el ámbito académico, profesional, personal y de ocio.
Lugares para descubrir
Pero no solo se trata de la adquisición de conocimientos, sino
también del enriquecimiento personal: abrir la mente, generar nuevas
ideas. Es importante visibilizar las bibliotecas como lugares de
descubrimiento que permiten conectar con otras personas de la comunidad y
con lo desconocido. Para ello se incluyen en las bibliotecas nuevos
espacios, actividades y usos que les permiten afianzarse como un
servicio esencial para la ciudadanía.
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través de la
Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, participa por sexto año
consecutivo en la celebración del Día de las Escritoras.
Desde la Consejería de Educación y Deporte queremos sumarnos a esta
dedicatoria con motivo del centenario del nacimiento de la escritora.
Proponemos acercarnos a su figura con la lectura de fragmentos de la obra Diez cuentos de Carmen Laforet. Estos cuentos están llenos de mujeres a las que les queda corto el
papel que les reservó la vida. Pero también está presente en todos el
sentido del humor y la ironía, con el trasfondo de la posguerra
española.
Puesto que “la escritura va dando cuenta de las edades de la vida” se
puede abordar desde esta perspectiva la lectura completa del cuento Al colegio.